Mostrando entradas con la etiqueta sociedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sociedad. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de enero de 2009

Ultracatólicos apoyando el delito de homofobia


Es indignante, si no fuera porque ya sabemos que tipo de gente son estos ultracatólicos que se oponen al matrimonio gay y al aborto (porque para ellos es una especie de antireproducción y asesinato infantil) y sin embargo no se manifiestan contrarios a la guerra por ejemplo emprendida ahora por Israel contra Palestina, donde matan a civiles, niños incluidos. Su Dios les libre de sus miserables conciencias. Se ve que hay niños de primera y segunda clase.


Claro, es su misericorde costumbre igualita que al trato que dispensan a homosexuales considerándolos ciudadanos de segunda, eso sí, sólo para derechos que deberes todos, incluido pagar impuestos para mantener sus hipócritas y farsantes iglesias. También en nuestras sociedades occidentales los niños de familias homoparentales son de segunda queriendo privarles de sus derechos y por supuesto que los niños homos en llamadas familias tradicionales también son considerados niños de segunda oponiéndose a Educación para la Ciudadanía para que sus compañeros heteros no sepan de sus sentimientos y pueda ser uno más íntegramente.

Lo último de éstos autoproclamados defensores de la familia y la vida es recaudar dinero para salvar al delicuente Calamita del diabólico plan del Estado de derecho que le obliga a indemnizar a esas dos mujeres mamás lesbianas. Ya lo predije, es alzado a mártir por sus causas de odio al prójimo por ser y vivir diferente pero igual. Sí, una colecta de los que creen como él para que pueda seguir manteniendo su nivel de vida (que con tanto hijo una multa de poco más de 1000 euros le puede arruinar) y sobre todo un apoyo moral por ser un hombre recto de fe reaccionaria y antidemocrática.

Pero suma y sigue. Ahora el Cabildo Superior de Cofradías de Murcia le ha concedido una mención especial por homófobo que por esas cofradías se ve que lo de ser homófobo se premia. Aunque el magistrado ha rechazado el galardón para "evitar a toda costa comprometer al Cabildo, evitando así ataques injustos a esta institución por la que tiene tanto aprecio". Vamos que comprometida ya está porque mayor apoyo explícito no se puede dar.

Es lo que tienen estos ultracatólicos: que aseguran que se les persigue por católicos cuando en realidad son ellos quien persiguen con homofobia a quien no se ajusta a su concepto de familia. Pero en fin, que entre ellos se consuelan y ya tienen la Verdad Absoluta.

Un último punto que dicen sus defensores en nombre de él: "la sentencia parece entender que por católico tiene que ser homófobo, lo cual es de todo punto incierto". Habrá que aclararles que por ser católico no, es por ser ultracatólico, que no todos los católicos creen como ellos, ni todas las familias de padre y madre opinan como ellos, ni todos los españoles aspiramos a la patria nacionalcatólica de tiempos pasados, aquella que tan bien les trataba a ellos y es que estaban en el poder con sus dictadura inquisitorial.

Vergüenza lo de esta gentuza fanática que ni respetan a los gays y ni siquiera a la ley y la justicia civil española.

domingo, 7 de diciembre de 2008

Homofobia en el mundo


Ni siquiera semanas después de que un país africano como Burundi haya confirmado que ilegalizará la homosexualidad o de que Malasia trate de hacer lo propio con el lesbianismo (las relaciones entre hombres ya están penadas), el Vaticano se ha mostrado compasivo y se vuelve a incluir en estos países de la homofobia oficial, de la estatal. Increíble pero cierto, en siglo XXI la homosexualidad sigue siendo perseguida. No contra matrimonios, adopciones, etc, sino contra la integridad física, incluida la vida, y la garantía de desarrollo personal de las personas homosexuales.

Y eso ocurre en más de ochenta países pertenecientes a la ONU, de ahí la importancia de que Francia como presidente de la UE trate de mediar para acabar ante semejante barbarie inhumana mundial.

En la África negra (algunos dirigentes dictatoriales aseguran que es un vicio antiafricano traído por los blancos occidentales) y en los países islámicos (donde en nombre de Alá hacen interpretaciones extremas de la moral) es donde hay más países que condenan la homosexualidad.

Pero tampoco pueden obviarse los países que aún no estando ilegalizada la homosexualidad de una manera u otra han demostrado con sus acciones que tienden a ser homófobos, países incluidos en la misma UE como la tan polémica Polonia, además de muchos de los países del este bajo la influencia del régimen soviético de Stalin incluido por supuesto Rusia, o los pertenecientes a la ex-Yugoslavia, incluso el sector de derechas italiano que ahora gobierna cercano a los postulados vaticanos. La diferencia es que si vives en estos países al no estar ilegalizada puedes acudir a la justicia, excepto en el Vaticano que es la única dictadura europea existente actualmente.

Por el contario, en los países donde abiertamente se criminaliza difícilmente se puede reivindicar algo y sólo queda acudir a la ayuda externa de países que justamente al contrario condenan al homófobo y no al homosexual.

Entre estos países hay diferencias extremas (de la pena de muerte a la obstaculazión de la igualdad en sociedad es obvio que no es idéntico grado de discriminación) pero a todos les une la homofobia de Estado. Y el mundo no puede tolerar ese régimen que aunque aquí parezca una atrocidad del pasado, otros gays en otros países lo sufren y corren serio riesgo por ser homosexual.

sábado, 6 de diciembre de 2008

30 años de la Constitución española


Hoy 6 de diciembre se cumplen 30 años de la Constitución, desde donde la cual se rige todo el país y su ciudadanía.


Yo que tengo 30 años nací en los mismos tiempos que ella, lo que puedo decir que he crecido y me he desarrollado bajo su designio, en democracia. ¿Eso significa que a lo largo de mi vida he sido libre o me he sentido respaldado o protegido por ella? Lo cierto es que aún no en todo, puesto que no puedo celebrar a día de hoy esa Constitución ya que el Tribunal Constitucional que interpreta y sentencia la Constitución está, según mi criterio, demorándose respecto a afirmar que el matrimonio entre personas del mismo sexo es constitucional, que gays y lesbianas estamos incluidos dentro de la Constitución.


Los más positivamente objetivos consideran que nos darán la razón; los inmisericordes homófobos sin embargo se aferran a la esperanza de que dicho tribunal nos minusvalore y desprecie negándonos seguir con el derecho igualitario de poder casarnos con quien amamos.


Las constituciones en general a nivel mundial son abiertas y ambiguas, lo que nos beneficia pero también influye quien esté al frente de los tribunales constitucionales ya que si, como se ve ahora, ni el PP ni el Gobierno entienden la Constitución de la misma manera, de igual forma los jueces pueden ser no del todo objetivos.


Y en similar sintonía no hay que olvidar que los homófobos se esmeran por enmendar constituciones para que la definición sea clara para todos incluidos gays y excluyente para nosotros. Vivir en un lugar donde la Constitución no cuenta contigo hace que no te sientas representado ni integrado en la misma Constitución.


Yo espero que mi Constitución haya madurado con mi realidad y que diga SÍ. Entonces podré decir yo SÍ a la Constitución también.


lunes, 1 de diciembre de 2008

El amor (y el sexo) en tiempos de SIDA


Hoy 1 de diciembre es el día mundial de la lucha contra el Sida.

Al principio, en los años 80 del siglo pasado los homófobos quisieron ver la ira vengativa del todopoderoso por una vida de vicio y sodomía del liberado colectivo gay, y creyeron que esa rara enfermedad era como una peste rosa e incluso un cáncer gay enviado como castigo divino. Una nueva venida de Dios para exterminar la Sodoma de nuestros tiempos, cerca del año 2000, el fin del mundo. Lo único que ocurrió fue que los gays sufrieron la pérdida de seres queridos e incluso de artistas o intelectuales personajes públicos, que el sexo dejó de celebrarse tan libremente y que la sociedad pudo mostrarse recelosa de la ciudadanía gay con la ignorancia del como se transmitía , etc.

Pero algo bueno surgió de tan triste época: los gays fueron (y seguramente sigan siendo) los más activistas y se organizaron para exigir a los Estados que invirtieran en investigación, ayudas, vacuna, etc. Fomentaron sobre todo la lucha solidaria.

Sólo cuando se evidenció que la causa de la epidemia no afectaba sólo a gays se mundializó la tragedia y comenzaron a tomarse en serio esta enfermedad que aún sin vacuna puede ser mortal.

Este post desea recordar, principalmente, a quienes murieron o a quienes viven contagiados por el simple hecho de querer gozar de su cuerpo con el cuerpo de otro. Realmente me enoja que por follar o hacer el amor podamos cualquiera ser víctima. Es responsable repetir lo de la prevención aunque a veces es irritante tener una barrera plastificada entre tú y tu deseo sexual. De momento es fundamental a la espera ansiada de una vacuna que vuelva a liberarnos y podamos extasiarnos cuerpo a cuerpo. Cierto es que nos hemos relajado mucho y a veces no somos muy conscientes de las posibles consecuencias. Es necesario evitar jugar con nuestra salud y bienestar futuro. Y si alguien está infectado, la vida no se acaba ahí: pienso que la vida se contempla y aprecia desde otro perspectiva.

domingo, 30 de noviembre de 2008

Gays del mundo: uníos!


Aunque en España los matrimonios gays sean una realidad, no significa que como gay español esté alegre y conforme con lo que pasa en el resto del mundo.

En nuestro mundo globalizado me gustaría que todos los gays disfrutarán en las mismas condiciones de sus vidas afectivosexuales y tuvieran las mismas oportunidades de igualdad.

Si eso no es motivo suficiente para los gays que sólo miran el mundo si algo les afecta directamente, podría enumerar hechos que sí nos perjudican incluso a los gays que ya hemos conseguido mucho en nuestros países, como por ejemplo que aquellos países donde no están reconocidos los matrimonios no se nos reconoce como matrimonio o que en esos mismos países nos impiden adoptar niños originarios de allí, lo cual la discriminación internacional aún la seguimos teniendo.

Además, otra causa y sin duda la más importante es que como gay, uno no puede sentirse seguro si viaja a los países donde se criminaliza la homosexualidad.

La lucha por los derechos LGTB debe ser mundial para derrotar la universalizada homofobia.

miércoles, 26 de noviembre de 2008

¿Por qué un referéndum es injusto?




El no al matrimonio gay en California, aunque fuera por una mínima mayoría, hizo y sigue dando justificación a los homófobos de siempre.


Cuando al pueblo se le deja opinar, el pueblo les da la razón y por lo tanto ellos tienen la razón; eso es lo que parecen decirnos a nosotros los afectados y al resto de ciudadanos que o bien están a favor del matrimonio gay sin ser gays o bien miran esta cruzada (por sus mayormente tintes religiosos) con indiferencia por no sentir que les perjudica a ellos en absoluto.


Aunque hayan ganado el referéndum popular, deberían saber que cada vez el porcentaje de homófobos se reduce y que es la gente joven la que se muestra más partidaria del matrimonio, lo que se puede entender como que si tiene que haber más referéndums los habrá en el futuro hasta que los porcentajes se inviertan en beneficio nuestro. Lo cual en cierta forma es un poco absurdo porque mientras que para los homófobos es una cuestión de populismo moral para los gays es un derecho fundamental y jamás podemos dejar de reivindicarlo porque nuestras vidas y desarrollo en igualdad van con ello. Aunque visto lo visto los homófobos no parece que se cansen de oprimir a la ciudadanía gay hasta el punto de convertirnos en los últimos acosados de las democracias occidentales.


¿Por qué un referéndum es injusto? Porque la homosexualidad hasta tiempos presentes ha sido (y sigue siendo) penada legislativa y socialmente llena de prejuicios heterosexistas y machistas moralistas religiosos, lo cual significa que es muy fácil alentar al pueblo a la demagogia. La mayoría de la gente, manipulable e ignorante (caso de gente de clase media-baja) o adoctrinada en fe ultraconservadora (caso de clasa alta acomodada -el barrio Salamanca de Madrid sería un ejemplo), no entiende (o no quiere entender objetivamente en referencia a los religiosos) de leyes ni de Constituciones y votaría lo que toda la vida le han inculcado.


Una democracia es lo que el pueblo vota a través de sus legisladores políticos que son los que se eligen para representarnos ya que éstos sí deben conocer como funciona el sistema político y por lo tanto ser capaces de votar leyes con pleno conocimiento. Además, un tema como el matrimonio gay que es un derecho fundamental y que afecta a una minoría no puede ser juzgado por las mayorías porque una democracia existe para proteger a las minorías y concederles la misma igualdad.


Si este tipo de referéndums empezarán a proliferar, seguramente ya no sólo afectaría a la ciudadanía gay, porque nadie garantiza que se votasen propuestas a favor de la pena de muerte o cadena perpétua, la expulsión de inmigrantes, o que hacer con los gitanos españoles que es sabido que no despiertan demasiadas simpatías, entre muchos otros temas espinosos que rozan los frágiles valores democráticos, incluso hasta podría haber un refrendo sobre que hacer con las religiones ahora que parece día a día pierden adeptos. Sí, igual todos saldríamos perdiendo. Desde luego, hasta ahora, los únicos cobayas parecemos nosotros.










jueves, 20 de noviembre de 2008

Del negro al rosa


El 20 de noviembre de 1975 el dictador Franco murió y con ello emergió una transición que nos llevaría a la democracia. Desde entonces España ha cambiado y progresado tanto para todos como en aquel tiempo jamás se hubiese imaginado.

En 2005, justo 30 años después, el matrimonio entre personas del mismo sexo fue una realidad, y por lo que formó la fiel jerarquía católica española al régimen franquista, acompañada por políticos de la derechacristiana, podría decirse que fue una revolución social, de las más destacadas de la España de nuestros tiempos.

De peligrosos sociales (asesinados, violados, encarcelados, usados como cobayas, apalizados, silenciados,insultados, injuriados, humillados, ..., casi deshumanizados) a ser dignificados con la igualdad en tres décadas, de la prisión al altar. Un avance inigualable que nos convierte en el país que más ha avanzado en asuntos LGTB tras padecer una larga y dura dictadura (tal vez sólo comparado con Sudáfrica que padeció el apartheid y es uno de los países que aprobó el matrimonio gay).

¡Viva Franco MUERTO!

lunes, 10 de noviembre de 2008

Razones por las que el matrimonio gay sí es constitucional


La primera razón sería que siendo todos iguales una ley de matrimonio debe ser para todos.

Otra razón importante es que sí no considerasen que es constitucional harían sentir a casi todos los gays que están fuera de la Constitución, y por lo tanto de que nos sirve respetar lo que no nos respeta; perdería prestigio para un colectivo social que se sentiría ofendido y excluido de la Constitución que supuestamente se creó para acoger a toda la ciudadanía en los mismos derechos y deberes.

Y una tercera razón destacada para confiar en que nos dé la razón el Constitucional es que la Constitución dice que todo hombre y mujer tienen derecho a contraer matrimonio, no entre ellos necesariamente. Los homófobos dicen que se sobreentiende que se escribió para un matrimonio hetero pero fuera así o no los tiempos han cambiado y lo que dice es lo que importa y se ajusta a la realidad social actual. Una prueba evidente es que los homófobos quieren, y en algunos lugares del mundo lo han conseguido como California recientemente (aunque está pendiente de resolverse), modificar ese "hombre y mujer" por "entre hombre y mujer", lo que significa que ellos mismos saben que la Constitución está abierta a concedernos el matrimonio.

Para que negar que el Constitucional está politizado y que con la llamada mayoría progresista hay mayor posibilidad de que que cuestiones morales o religiosas no entorpezcan una clara resolución en favor de una minoría que tiene que proteger la Constitución porque esa es una de sus funciones, y porque también somos constitucionalistas y no deseamos sentirnos excluidos del sistema democrático.

jueves, 6 de noviembre de 2008

¿Victoria?


Ayer amaneció con la victoria de Obama y parecía que el mundo era otro (al menos nuestro mundo occidental) y Estados Unidos de América un país libre de prejuicios, pero a las horas la realidad nos despertó de ese sueño (¿utópico?) donde todos nos respetamos y todos somos iguales. California, ese Estado donde está aprobado el matrimonio gay votó en referéndum si sí o no a eso mismo. Y ganó el no a la continuidad de poder seguir casándose en uno de los supuestos Estados más progresistas de EE.UU. Cierto es que la diferencia no es demasiado así que podría decirse que la sociedad californiana está dividida en cuestiones LGTB, pero al fin y al cabo por mínimos ha ganado la mayoría homófoba. También es verdad que ahora a votado más gente a favor de nosotros en comparación a la consulta de 2000 y eso es alentador. Lo mejor es que un 47´5% que votó lo hizo por nosotros y eso significa que además de gays contamos con una parte de la ciudadanía hetero que apoya y entiende nuestros derechos civiles.

Lo peor son las lecturas y análisis que se pueden hacer de los resultados negativos:

1º, que aún votando a Obama el estado californiano no fue parejo con el rechazo a la proposición homofóbica, lo que demócratas no necesariamente significa ser progay, aunque mejor demócratas que republicanos (hablando en terminología USA).

2º, que según encuestas a pie de urna se asegura que los afroamericanos y gente sin demasiado nivel cultural como la gente más mayor además del interior del Estado sin olvidar a los religiosos intolerantes como mormones, etc, son los sectores que se han opuesto mayormente.

Los de siempre como los fanáticos religiosos no era de extrañar ya que fueron los que se movilizaron para derogar el matrimonio, pero lo que más significaría es lo de los afroamericanos. ¿Un alto porcentaje de negros se opone a dar derechos civiles? ¿no recuerdan cuando ellos tenían tantas prohibiciones incluida la de casarse con personas de raza blanca en ese su mismo país? Afortunadamente Obama parece ser de los propensos a concedernos los derechos civiles que sus antepasados no tuvieron aunque está por demostrar para creer.

3º, que pese a estar vigente la ley, de la noche a la mañana todo lo conseguido puede retroceder y revocarse por la voluntad de una mayoría del pueblo, algo injusto porque la democracia debe existir para proteger a las minorías de las mayorías absolutistas y tiranas. Muchos temas de derechos civiles podrían votarse y es posible que no se respetase ni uno: blancos racistas, negros racistas,..., por eso democráticamente esos temas que afectan a sectores débiles por ser minoritarios no pueden votarse en referéndum. La Constitución, los legisladores y la Justicia debe ser quien represente y defienda a todos los ciudadanos.