Mostrando entradas con la etiqueta política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta política. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de noviembre de 2008

Matrimonios interraciales igual matrimonios gays


Hace unas pocas décadas el matrimonio interracial en EE.UU. estaba prohibido por el hecho de ser de diferentes razas: ni blanc@s ni negr@s podían unirse entre sí en una clara ley racista que a día de hoy nos parece ridícula y sorprende que ocurriese.

La similitud con la actualidad respecto a los matrimonios gays con el añadido de ver que muchos negros estadounidenses se oponen al matrimonio gay deja perplejo a cualquiera que tenga conciencia de la historia.

Los matrimonios gays equivalen a lo mismo, y tal vez en unas décadas pensemos cómo podía gente impedir que dos personas que libremente se quieren pudieran legalizar su lazo conyugal.

¿Por qué los gays tenemos que tolerar que unos homófobos sentencien nuestras vidas? Hay que protestar y exigir al Estado y a la sociedad que también mantenemos nosotros. Es inmoral y se deben crear leyes, no menos importantes que las leyes progays, leyes antihomofóbicas. Basta de limitarnos a la dictadura heterodemocrática. El matrimonio es el único bastión que muchos han creído incorruptible para su sesgado concepto moralista pero los gays no renunciaremos a la plena igualdad hasta que la democracia nos dé lo que nos pertenece, el mismo nivel que cualquier otro ciudadano.

Un presidente, medio negro con conciencia negra, que es consciente de la injusticia que se hizo en el pasado a su raza y que pretende mirar hacia adelante ¿será capaz de ver que nuestra causa es básica y que, como dijo Zapatero respecto a España, hará de su país un lugar más decente, donde todos los ciudadanos son de primera?

sábado, 29 de noviembre de 2008

Obama-Zapatero similares salvo en matrimonio gay


El diario estadounidense The Washington Post comparó y asemejó hace unos días a su presidente electo Obama con nuestro presidente español Zapatero.

"Cada uno ha tomado el poder en nombre de una nueva generación y un cambio fundamental después de años de un imperio conservador" se decía en el artículo.

En lo que sí diferían ambos es en sus políticas sociales de corte progresista como la ley del matrimonio gay ya que mientras Zapatero la aprobó pese a la homofobia expuesta en crudo por quienes ya he criticado en anteriores entradas, Obama nunca parece haber sido partidario de la plena igualdad de su ciudadanía (el no apoyar el matrimonio gay podría considerarse otro de los motivos por los que ganó el no a los matrimonios gays en California pese a ganar su partido en ese Estado) y lo único que prometió fue una ley de uniones civiles a nivel federal. Deseamos que cumpla sus promesas, ya que los gays en EE.UU. mayoritariamente apostaron por él para un cambio real para todos.

miércoles, 26 de noviembre de 2008

¿Por qué un referéndum es injusto?




El no al matrimonio gay en California, aunque fuera por una mínima mayoría, hizo y sigue dando justificación a los homófobos de siempre.


Cuando al pueblo se le deja opinar, el pueblo les da la razón y por lo tanto ellos tienen la razón; eso es lo que parecen decirnos a nosotros los afectados y al resto de ciudadanos que o bien están a favor del matrimonio gay sin ser gays o bien miran esta cruzada (por sus mayormente tintes religiosos) con indiferencia por no sentir que les perjudica a ellos en absoluto.


Aunque hayan ganado el referéndum popular, deberían saber que cada vez el porcentaje de homófobos se reduce y que es la gente joven la que se muestra más partidaria del matrimonio, lo que se puede entender como que si tiene que haber más referéndums los habrá en el futuro hasta que los porcentajes se inviertan en beneficio nuestro. Lo cual en cierta forma es un poco absurdo porque mientras que para los homófobos es una cuestión de populismo moral para los gays es un derecho fundamental y jamás podemos dejar de reivindicarlo porque nuestras vidas y desarrollo en igualdad van con ello. Aunque visto lo visto los homófobos no parece que se cansen de oprimir a la ciudadanía gay hasta el punto de convertirnos en los últimos acosados de las democracias occidentales.


¿Por qué un referéndum es injusto? Porque la homosexualidad hasta tiempos presentes ha sido (y sigue siendo) penada legislativa y socialmente llena de prejuicios heterosexistas y machistas moralistas religiosos, lo cual significa que es muy fácil alentar al pueblo a la demagogia. La mayoría de la gente, manipulable e ignorante (caso de gente de clase media-baja) o adoctrinada en fe ultraconservadora (caso de clasa alta acomodada -el barrio Salamanca de Madrid sería un ejemplo), no entiende (o no quiere entender objetivamente en referencia a los religiosos) de leyes ni de Constituciones y votaría lo que toda la vida le han inculcado.


Una democracia es lo que el pueblo vota a través de sus legisladores políticos que son los que se eligen para representarnos ya que éstos sí deben conocer como funciona el sistema político y por lo tanto ser capaces de votar leyes con pleno conocimiento. Además, un tema como el matrimonio gay que es un derecho fundamental y que afecta a una minoría no puede ser juzgado por las mayorías porque una democracia existe para proteger a las minorías y concederles la misma igualdad.


Si este tipo de referéndums empezarán a proliferar, seguramente ya no sólo afectaría a la ciudadanía gay, porque nadie garantiza que se votasen propuestas a favor de la pena de muerte o cadena perpétua, la expulsión de inmigrantes, o que hacer con los gitanos españoles que es sabido que no despiertan demasiadas simpatías, entre muchos otros temas espinosos que rozan los frágiles valores democráticos, incluso hasta podría haber un refrendo sobre que hacer con las religiones ahora que parece día a día pierden adeptos. Sí, igual todos saldríamos perdiendo. Desde luego, hasta ahora, los únicos cobayas parecemos nosotros.










jueves, 20 de noviembre de 2008

Del negro al rosa


El 20 de noviembre de 1975 el dictador Franco murió y con ello emergió una transición que nos llevaría a la democracia. Desde entonces España ha cambiado y progresado tanto para todos como en aquel tiempo jamás se hubiese imaginado.

En 2005, justo 30 años después, el matrimonio entre personas del mismo sexo fue una realidad, y por lo que formó la fiel jerarquía católica española al régimen franquista, acompañada por políticos de la derechacristiana, podría decirse que fue una revolución social, de las más destacadas de la España de nuestros tiempos.

De peligrosos sociales (asesinados, violados, encarcelados, usados como cobayas, apalizados, silenciados,insultados, injuriados, humillados, ..., casi deshumanizados) a ser dignificados con la igualdad en tres décadas, de la prisión al altar. Un avance inigualable que nos convierte en el país que más ha avanzado en asuntos LGTB tras padecer una larga y dura dictadura (tal vez sólo comparado con Sudáfrica que padeció el apartheid y es uno de los países que aprobó el matrimonio gay).

¡Viva Franco MUERTO!

jueves, 13 de noviembre de 2008

Mariano Rajoy no quiere ser Rouco Varela


El líder del partido político que apoyó la manifestación homófoba de líderes católicos, el mismo partido que llevó hasta el Constitucional la ley que permite el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo por creer que es inconstitucional, sí, ese partido que perdió las elecciones posteriormente con postulados homófobos en su programa electoral, pues bien, como decía, su líder Rajoy dice que no es necesario un referéndum sobre el matrimonio gay en relación a la opinión del líder de la jerarquía católica española.

Si es porque se ha dado cuenta que la sociedad ni las familias se han desquebrajado por aumentar derechos a toda la ciudadanía pues bien por él (es lo que tienen los conservadores, que siempre van por detrás del avance social y necesitan tiempo para acostumbrarse a las diversas realidades); ahora bien, si es porque ha visto que el matrimonio gay no le ha dado beneficio electoral para lograr el poder y quiere desentenderse de sus aliados espirituales pues allá ellos, que si creen en Dios que recuerden que un infierno les espera por tanto sufrimiento como han causado y siguen causando con sus posturas inhumanas.

domingo, 9 de noviembre de 2008

La propuesta "renovadora" del PP para el Constitucional


PSOE y PP tenían que ponerse de acuerdo para renovar el Consejo General del Poder Judicial de donde sale el presidente del Tribunal Supremo y también debían hacer los mismo por el Constitucional. Ésto último de momento sigue bloqueado puesto que el PP propone para el cargo al que hasta ahora era presidente del Supremo además de al (ya ex)portavoz del CGPJ, Enrique López, el cual en un informe no solicitado por el Gobierno poco antes de la aprobación del matrimonio gay llegó a comparar el matrimonio entre personas del mismo sexo como el de entre un hombre y un animal. Así que nos liberamos del ala dura homófoba para que poco después el PP quiera colocárnoslos en el Alto Tribunal español. No tienen vergüenza y ya no saben como hacer para, viendo que con el Supremo y el CGPJ no pudieron tumbar leyes progresistas, obtener poder para desposeer de derechos a una parte de la ciudadanía.

jueves, 6 de noviembre de 2008

¿Victoria?


Ayer amaneció con la victoria de Obama y parecía que el mundo era otro (al menos nuestro mundo occidental) y Estados Unidos de América un país libre de prejuicios, pero a las horas la realidad nos despertó de ese sueño (¿utópico?) donde todos nos respetamos y todos somos iguales. California, ese Estado donde está aprobado el matrimonio gay votó en referéndum si sí o no a eso mismo. Y ganó el no a la continuidad de poder seguir casándose en uno de los supuestos Estados más progresistas de EE.UU. Cierto es que la diferencia no es demasiado así que podría decirse que la sociedad californiana está dividida en cuestiones LGTB, pero al fin y al cabo por mínimos ha ganado la mayoría homófoba. También es verdad que ahora a votado más gente a favor de nosotros en comparación a la consulta de 2000 y eso es alentador. Lo mejor es que un 47´5% que votó lo hizo por nosotros y eso significa que además de gays contamos con una parte de la ciudadanía hetero que apoya y entiende nuestros derechos civiles.

Lo peor son las lecturas y análisis que se pueden hacer de los resultados negativos:

1º, que aún votando a Obama el estado californiano no fue parejo con el rechazo a la proposición homofóbica, lo que demócratas no necesariamente significa ser progay, aunque mejor demócratas que republicanos (hablando en terminología USA).

2º, que según encuestas a pie de urna se asegura que los afroamericanos y gente sin demasiado nivel cultural como la gente más mayor además del interior del Estado sin olvidar a los religiosos intolerantes como mormones, etc, son los sectores que se han opuesto mayormente.

Los de siempre como los fanáticos religiosos no era de extrañar ya que fueron los que se movilizaron para derogar el matrimonio, pero lo que más significaría es lo de los afroamericanos. ¿Un alto porcentaje de negros se opone a dar derechos civiles? ¿no recuerdan cuando ellos tenían tantas prohibiciones incluida la de casarse con personas de raza blanca en ese su mismo país? Afortunadamente Obama parece ser de los propensos a concedernos los derechos civiles que sus antepasados no tuvieron aunque está por demostrar para creer.

3º, que pese a estar vigente la ley, de la noche a la mañana todo lo conseguido puede retroceder y revocarse por la voluntad de una mayoría del pueblo, algo injusto porque la democracia debe existir para proteger a las minorías de las mayorías absolutistas y tiranas. Muchos temas de derechos civiles podrían votarse y es posible que no se respetase ni uno: blancos racistas, negros racistas,..., por eso democráticamente esos temas que afectan a sectores débiles por ser minoritarios no pueden votarse en referéndum. La Constitución, los legisladores y la Justicia debe ser quien represente y defienda a todos los ciudadanos.




martes, 4 de noviembre de 2008

Elecciones USA: Obama presidente please!


Hace unos meses, a principios de año más o menos, este blog se inició con la necesidad y firme convicción de respaldar y apoyar al partido mayoritario más cercano a la colectividad LGTB, y con ello a su líder Zapatero. Ganamos.


Obviamente, salvaguardando las distancias, hoy Estados Unidos de América, el país más importante y dominante del mundo, elige presidente. Sus dos candidatos tienen las siguientes posiciones respecto a nosotros:


Obama es partidario de las uniones civiles (no matrimonio) a nivel federal con derechos idénticos incluida adopción; aunque se mostró contrario a la proposición 8 (prohibir "matrimonio gay") que hoy votará en referéndum California para decir sí o no a la actual aprobación existente.

Apoya la derogación total de la Ley de la Defensa del Matrimonio, ley que impide a la Administración Federal conceder beneficios a los matrimonios reconocidos en los Estados donde esté aprobado el "matrimonio gay".

Es contrario a enmendar la Constitución para prohibir el matrimonio a nivel federal como de los distintos Estados.

A favor de una Ley de No Discriminación en el Trabajo (en su Estado, Illinois, fue uno de los proponentes y se aprobó).

Contrario al "No preguntes, no cuentes" del Ejército, aunque proclive a buscar consenso con la cúpula militar.

Y partidario de incluir en los crímenes de odio la homofobia.


Mc Cain es todo lo contrario.


Por todo ello, quiero y queremos que gane Obama, y los demócratas, pues ganaremos con él. Sería una gran victoria para el final cercano de 2008.

jueves, 17 de abril de 2008

España demasiado rosa, según Berlusconi




Cuando en España se abre la nueva legislatura 2008-2012, y aún nos emocionamos reviviendo esa gran noche del triunfo de los votantes de Zapatero y de la izquierda, Italia da mayoría (y absoluta) a Berlusconi de nuevo tras perder ante la izquierda light de Prodi en las pasadas elecciones. Prodi prometió una ley de mínimos para reconocer derechos de pareja a los homosexuales italianos pero homófobos salieron también de sus filas y todo acabó en una promesa que casi se planteó eliminarla de llevar adelante, algo que no hizo falta porque unido a otros temas (de)generó un desastre en la coalición de izquierdas que acabó con elecciones anticipadas. Así las cosas, Prodi y la izquierda decepcionaron y una causa de la victoria de Berlusconi sea el castigo a la ineficacia de la débil izquierda. El caso es que Italia vota a la derecha, incluso a la ultraderecha, y la vota en la figura (figurín) de Silvio Berlusconi siendo el único gran país de la Europa occidental que aún no ha legislado nada acerca de las parejas homos.
También es verdad que es el único país que tiene en el centro del país al Vaticano y eso influye para que Italia se haya convertido en un país menos avanzado que su vecino y casi siempre comparado España: dos países señalados como muy católicos, algo retrasados socialmente donde incluso se subraya que aquí está el latin-lover y el macho, es decir, el machismo.
Pero ya en el siglo XXI, España se situa a la cabeza de leyes muy progresistas igualando, incluso avanzando, a muchos países que siempre habían sido vistos como muy democráticos y antidiscriminatorios, e Italia queda relegada a planteamientos como los de los gobernantes de Polonia o los países de Europa oriental, con profundas convicciones ultracatólicas-derechistas y homofóbicas, donde tratan de que prevalezca esa moralidad subjetiva que quieren implantar al resto de ciudadanía.
Berlusconi afirma despectivamente que el gobierno de Zapatero es demasiado rosa para él y que Italia no es así. Entonces ¿puede un homosexual o una mujer que no necesita del yugo de un hombre machista sentir que ese presidente es su presidente? Afortunadamente no toda Italia es Berlusconi; sí parece que será que los gays y lesbianas seguirán algunos años más tan ignorados como ya hizo Berlusconi en su campaña electoral. Pero Italia posee muchos David, mucha belleza homo, mucha historia homo y también mucho monumento humano vivo, por eso algún día viajaré allí pese al neofascismo que parece imperar de la mano de Berlusconi y el Papa.
Los obispos de Italia se alegran diciendo que ha fracasado el zapaterismo allí, pero lo que no saben es que en Italia aún no habido nadie como Zapatero con un par de cojones y gran valor democrático para poner a cada uno en su sitio. Eso falta en Italia, una izquierda que no sea sumisa al poder de la Iglesia y que apueste por el avance. Bambinos y ragazzos, el futuro será vuestro!